Lo mejor: la elección de los niños.
Lo peor: Bueno, es una película de terror ochentera, así que... es poco original.
... y como a veces se puede volver tan negro... |
||||
Cumpleaños sangriento31/10/07En 1970, y durante un eclipse total, nacen tres niños en el mismo pueblo. Diez años después los pequeños se han convertido en unos despiadados asesinos que, gracias a su aspecto infantil, pasan completamente desapercibidos. Dos niños y una niña asesinan amigos, familiares, vecinos, profesoras... con tal de saciar su sed de sangre. La verdad es que me esperaba mucho menos de una película tan B, y que ni siquiera me sonaba como éxito de terror. En parte esta "ilusión" se debe a los niños y la pinta de malos, malos que tienen, en especial la niña y el niño de gafas. El niño rubio queda bastante en segundo plano por la malicia de los otros dos. Vamos que tienen cara de bichos, bichos. Después de ver la peli, esto de tener hijos me lo pensé, porque la verdad es que acabas odiandolos. La banda sonora es muy buena. La película es recomendable totalmente si ya sabes que no te vas a encontrar un peliculón de terror, pero si logra mantenerte en tensión.
Lo mejor: la elección de los niños. Lo peor: Bueno, es una película de terror ochentera, así que... es poco original.
Publicado por
Unknown
en
3:44
2
comentarios
Y yo te buscaré...... en Groenlandia, ni en Perú, en el Big Ben, ni en la Isla de Pascua, en Groenlandia.
Publicado por
Unknown
en
3:17
1 comentarios
The Velvet Underground & Nico: el grupo de la Factory29/10/07Canción del grupo The Velvet Underground & Nico, (Lou Reed, John Cole, Walter Powers entre otros) y cuyo manayer fue Andy Warhol.
Publicado por
Unknown
en
11:16
0
comentarios
Orgullo y Prejuicio-Si sus sentimientos siguen siendo los mismos dígamelo, mi afecto y mis deseos no han cambiado, pero una sola palabra suya me hará silenciar para siempre. Sin embargo, si sus sentimientos han cambiado debo decirle que ha embrujado usted mi cuerpo y mi alma, y que la amo, la amo y la amo y que ya nada podrá separarme de usted.
Publicado por
Unknown
en
11:06
0
comentarios
Factory Girl![]() ![]() Edie Sedwick fue “la chica de la factoría” de Andy Warhol. La “Factory”, centro de creación del arte y cine experimental de Warhol, y punto de encuentro de las fiestas más locas, a lo Studio 54, sirvió de hogar y punto de inflexión para la vida de la joven Edie. El film narra los últimos años de Edie, desde que se traslada a Nueva York para triunfar como actriz, conociendo a Andy Warhol, hasta el final de su vida 6 años después, por sobredosis de barbitúricos. La película nos muestra como el icono que durante un año cautivó al estrafalario artista vivió al límite su relación con él y el mundo donde la introdujo. Drogas, películas, sexo, fiestas... todo menos arte. Y es que la película enfoca más el proceso de destrucción de la propia Edie que su alza como actriz en aquella época. Frágil, tierna, sexy e inocente, Edie se deja cautivar por el artista que la convierte en el icono de sus creaciones. Durante algo más de un año la pareja se dejaba ver por todas las fiestas más in del momento. Según la película, el motivo por el que Edie y Andy se distanciaron hasta romper su relación profesional fue causada por el joven músico Billy Quinn (clarísimo eufemismo de Bob Dylan). Edie y Billy se enamoran, pero este decide casarse con una joven, lo que causa en Edie un mayor transtorno y ansía por las drogas. A raíz de esta relación Andy la repudia y la desbanca de la Factoría. Tras tocar fondo, reconocer su adicción, quedar arruinada y desbancada de su lugar en “the factory”, decide internarse en un centro de rehabilitación. Meses después de casarse con un compañero del centro se suicida, a la edad de 28 años. A destacar de la película, es la caracterización de Sienna Miller interpretando el papel de Edie Sedwick. Andy Warhol interpretado por un casi irreconocible Guy Pearce deja exagerado, para mi entender, el amaneramiento de Warhol. La peor caracterización, algo caricaturesca, es la de Billy Quinn, un clarísimo Bob Dylan, interpretado por Hayden Chistensen, al cual he cogido tirria después de esta actuación. “Factory girl” trata con superficialidad la vida de una persona que sufrió por las decisiones propias y problemas psicológicos creados por su infancia, castigando claramente al propio artista y músico de la caída y muerte de la joven. La película como tal hace culpables a los medios que llevan a Edie hasta ese final, más que analizar realmente la raíz del problema que sufrió desde su infancia, la figura paterna de su padrastro y los abusos causados por este. Lo mejor: la escenografía de la época, de las fiestas... Y la representación de los cuadros, fotografías y películas de Warhol. Lo peor: Le falta una precuela, un inicio. Y le sobra un juicio de valores contra Warhol y “Bob Dylan”. ![]() ![]()
Publicado por
Unknown
en
3:08
0
comentarios
¿El fin de Supermodelo?24/10/07Eso esperemos. Lo reconozco yo empecé a ver esta edición de Supermodelos. Ví la del año pasado y no me desagradó del todo. Consiguió en mi lo que quiero que hagan este tipo de realitys basura: que me haga reir, ya sea por la tontería que suelen tener o por el tipo de concursantes dadaistas que suelen participar. Pero este año... Creo que aguanté dos semanas viendo el programa. A pesar de que la idea de 10 niñas peleandose por estupideces me era atractiva no pude superar el exceso de guión y de teatrillo de barrio que hay este año en el programa. Lo poco que he seguido desde entonces lo he hecho a través de programas que lo comentan o de blogs que han ido dando información. Me parece tal ridiculo el que pretenden hacer a las chicas y a los propios espectadores que creo que ya este año no ha colado. He leido que incluso una de las chicas que más opciones tenía para llegar a la final ha abandonado el concurso. Puesto que reconocía el teatro y sobreactuación de los profesores. He visto imágenes de las alumnas criticando y reconociendo frente a los profesores su imparcialidad y de la carencia de objetivos didácticos. Hasta las mismas "niñas" son conscientes de que están jugando con ellas y las están utilizandolas forzandolas a aumentar ese teatrillo de cuarta. Según he leído hoy, ayer la directora-profesora de la academia, Cristina, abandonó en directo la gala en un arrebato de enfado con uno de los jurados. Pobre Judith Mascó y cuanto ha perdido para mí esta mujer como profesional. Dudo mucho que el año que viene exista este programa, más que nada porque les van a faltar madres que envíen a sus hijas a participar en esta función de instituto. El zapato se ha quedado sin tacón.
Publicado por
Unknown
en
8:09
0
comentarios
Gucci by gucci by LynchLas luces de la ciudad, movimiento, más luces (carreteras, semáforos,velocidad...), movimientos mareantes que amorfan figuras humanas, que recuerdan a la tranformación de Bob-Leland... Fire walk to me...
Publicado por
Unknown
en
7:50
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
|
![]() Qué película te ha hecho pasar más miedo????Top MusicAcción!!
Stairway to heaven
|
|||
TUBLOG.blogspot.com |
||||